top of page

​1 -SOTER. No hagas caso de cencerros.

Óleo resinoso sobre te​la. 65 x 54 cms.

En el interior de una hornacina, de la que solo se aprecia su base; se sitúan: Un libro abierto -símbolo de la sabiduría, de la ciencia y de la totalidad del universo- sobre él una plancha de hierro -emblema de fuerza, paciencia e inflexibilidad. El hierro y los utensilios fabricados con él, protegen contra los malos espíritus-.
Un poco más retrasados, cuatro  libros más. En las artes plásticas, un libro cerrado alude a los secretos que todavía no se han manifestado. Sobre ellos un  quinto abierto "Plegaria para tiempo de tempestad" entre sus páginas un cencerro,  -colocado en el cuello de las bestias sirve para su control-.
Apoyado sobre el Catecismo una copa boca abajo parcialmente rota -símbolo de amistad y camaradería, En las artes plásticas un recipiente boca abajo es signo de vanidad-

A la escena le sirve de fondo la parte superior de una  puerta "cuarterón " -transición-  de  pino -simbolizó la inmortalidad, la energía vital y el carácter de la persona que resiste incólume las contrariedades de la vida. por ello se utilizó como transporte del postrer viaje. Se trata de su anverso expuesto a la intemperie, apenas quedan restos de la pintura que la cubría en tiempos mejores. Escrito con tiza la palabra "Soter" -epíteto de Júpiter, Salvador (soterrado, esotérico)-.
La puerta cerrada remite a un secreto oculto, prohibición o empeño vano.
la cerradura  como la llave personifica la dificultad de acceder a lo oculto y empotrado.

fallaces sunt rerum species 
 

por seguir el superior mandato se le llenó la imaginación de espíritus criados a su albedrío, hizo guerra a la divinidad a favor de la idolatría.​

      

2 - MUTATIONIS. Hai excomunión.

Óleo resinoso sobre tela. 65 x 54 cms.

Sobre un  cuarterón de  pino - se trata de su reverso, mostrándonos que hemos traspasado la  puerta  en este caso del Conocimiento- se encuentra prendida una cartela que advierte ah HAI EXCOMUNION para todos aquellos que quitaren, distraxeren o enegenaren algún libro pergamino o papel de esta Biblioteca. Se ha posado una  mosca -símbolo del Inframundo y del alma desencarnada que no encuentra acomodo ni reposo vagando eternamente. Símbolo de Belcebú (Señor de las moscas)-.

En primer término, a modo de altar, una tela de cáñamo -Destino tejido de antemano como tela de araña- sobre la que reposan  dos libros: "Mutationis"  grimorio que versa sobre los cambios, mermas y ensanches que se producen en el "Hombre de Conocimiento", y otro abierto que abunda sobre el "Estudio" como único camino a seguir. Entre sus páginas una  pesa de hierro, referencia a lo costoso de este negocio.

Este cuadro forma "pendant"  SOTER

3  -VERO. Cierto y Verdad.

Óleo resinoso sobre tela. 55 x 46 cms.


En el interior de una hornacina de piedra –fuerza protectora, potencias eternas- cuatro recipientes metálicos, alineados a la manera de las naturalezas muertas españolas, referencia necesaria a Zurbarán y Sánchez Cotan; el primero una lucerna -símbolo de la luz y la salvación- de  oro  -lo eterno, lo perfecto, representa al Sol -masculino- y con ello al fuego y al conocimiento impenetrable, pero también nos habla de la materialidad del dinero- En este caso se encuentra apagada: señala vanidad, apego a las cosas terrenas. Si no eres capaz de mantener la luz encendida no hay salvación posible. 
Los tres siguientes son esencieros de plata  -pureza, la Luna, símbolo femenino-.
Grabado en la piedra un Circulo de Poder –unidad, perfección, Vacío, susceptible de ser llenado, protección contra las fuerzas maléficas-  lo flanquea la palabra VERO -verdaderamente, en verdad-.

4 -PROFUNDIS.
En las  profundidades de los calabozos tartáreos habitan los gigantes, progenie...


Óleo resinoso sobre tela. 73 x 60 cms.

Centra la composición una balanza –equilibrio, justicia, representación del Juicio Final- en el platillo de la izquierda un libro abierto; en el de la derecha dos frascos de vidrio –pureza y transparencia: consiente en mostrar lo que hay dentro, sin permitir su huida-contienen en su interior respectivamente: Esencia de clavo el primero y ácido tímico el segundo, pretenden hacer referencia a la Alquimia; y una pluma de pavo real –para el esoterismo es emblema solar, inmortalidad, totalidad, en el entorno cristiano personifica a la soberbia. Osiris pesaba el corazón del difunto con una balanza, usando como pesa una pluma, aunque en este caso era de avestruz-
Cobran mayor peso los objetos situados en el platillo de la derecha.
Delante de la balanza un bollo de pan –pan de la Vida, alimento espiritual- y una pesa de hierro, aproximadamente iguales en tamaño. El pan se sitúa en la siniestra, -el lado del pecado, masculino- y la pesa en la diestra –el de la virtud, femenino. En la Nigromancia se invierten estos conceptos-
Como telón de fondo, tal vez muralla, dos cartones de embalaje. El de la derecha soporta  una etiqueta  en la que puede leerse “Monasterio de la Visitación” y también un sello de la Aduana de Irún, con fecha 26 NOV. 2002; paradójicamente esta Aduana había desaparecido unos años antes.

5 - DESENCANTO.



Óleo resinoso sobre tela. 55 x 38 cms.


Sujeta a la pared por un clavo -el eje del mundo, alrededor del cual gira el universo-  un soporte de madera de  nogal -los árboles de hoja caduca simbolizan la muerte siempre vencida por el renacer de la vida, los de hoja perenne la inmortalidad, la madera, materia prima, toma a préstamo la energía vital del árbol en beneficio del hombre, alegoría de la muerte y el renacimiento.
Este soporte sustenta: una carta -misiva, comunicado, advertencia... desde la distancia-. Un vaso de agua  -sustancia insustituible, fuente de la vida, renacimiento, renovación- sobre el que reposa una rosa seca - la rosa representa el amor, la amistad, la fecundidad y el respeto a los difuntos, el renacimiento místico, relacionada con el círculo y la rueda y el Sol-; se le ha caído un pétalo.
Un haz de luz  -símbolo de lo inmaterial, lo espiritual; la luz del Sol representa la inspiración y la contemplación espiritual, en contraposición de las tinieblas y la ignorancia- ilumina parcialmente la escena.

6  -DIOS Y LA NATURALEZA.

Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia. 


Óleo resinoso sobre tela. 73 x 60 cms.


Tres tablas de pino, en ellas se encuentra clavado una hoja de papel que hace la veces de sobre, dividido en nueve partes, dirigido al Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia. Sello de Isabel Segunda de seis céntimos, matasellos de Madrid, 4 de NOV. de 1853, en el lacre se aprecian las iniciales B S. 
En segundo plano, en el costado izquierdo, algo menos de media jarra de cerveza. Es el tiempo y el espacio dedicado a los placeres.
Sobre el altar, de composición similar al del cuadro que inicia la serie –Mutationis- dos vasijas de barro-materia de la que se formaron los hombres, el cuerpo como receptáculo del alma-. Están situados uno encima del otro –conocimiento carnal- . Rozados por el colgador de una lucerna dorada, que les aportará la luz, aunque por el momento se encuentra apagada.
En primer término un libro abierto, en el reposa un esenciero de vidrio, vacío, se ha derramado toda su esencia, pero también es susceptible de ser llenada por la nueva esencia que sean capaces de elaborar los amantes.

Y 7 - CANDIL, cuya luz resplandecía como el rostro de un enamorado

Óleo resinoso sobre tela. 65 x 54 cms.

 

Viene a uso de parapeto una ventana -receptividad, estar abierto a nuevos conocimientos- de olmo -símbolo de la muerte- y de  roble -árbol druídico- con su cuarterón entreabierto -ofreciendo una salida/entrada-.
En la siniestra : un recipiente invertido -vanidad- un reloj-brevedad de la vida- y dos cabezas de estramonio -planta de poder-.
En primer término una bandeja de plata -banquete espiritual- sobre esta dos libros, uno  abierto, encima otro cerrado; coronados por el candil apagado, falta quien le de la luz.

bottom of page